En mi post de esta semana quería hacer ciertas reflexiones relacionadas con la gestión de los contenidos en nuestras páginas web.
Doy por supuesto que a estas alturas todo el mundo está trabajando con un gestor de contenidos que le permita adecuar sus contenidos (su core de negocio) a las circunstancias cambiantes de sus productos, servicios y entorno. Preocúpate en caso contrario.
La pereza del lector
Cada vez se lee menos, cada vez buscamos en los sitios web más elementos multimedia, sobretodo video e imágenes.
Integremos por tanto los mismos desde diversas fuentes gratuitas como Youtube o Flickr.
Seamos claros y concisos con nuestros textos. Es necesario recordar que nuestros lectores se van a los titulares por lo que deberemos hacer estos atractivos. Olvidémonos de textos inmensos…. que nadie va a leer! y por cierto, diseñemos los contenidos pensando también en el posicionamiento en buscadores.
No nos empeñemos en contar lo buenos que somos
No se lo cree nadie! La web 2.0 ha supuesto un revolución en este aspecto pues creemos mucho más lo que dicen nuestros amigos o incluso personas anónimas en la red que explican sus experiencias que lo que las empresas intentan “vendernos” desde su propio sitio web. Tengamos meridianamente claro que no podemos ya influir en la audiencia, debemos convencer integrando fuentes “imparciales” que hablen de nosotros. Existen numerosas páginas de recomendaciones (un ejemplo en el ámbito hotelero sería tripadvisor), integremos estas en nuestros sitios web.
Deformación de la realidad.
No hay nada peor que deformar la realidad tanto si es por defecto como por exceso.
No ser fiel a la realidad puede comportar una mala experiencia del visitante de nuestro establecimiento. Por cierto, una experiencia que seguro el visitante va a contar y con rapidez en los medios sociales a su alcance. Y lo hará seguramente desde el teléfono móvil a los pocos minutos de “sufrir” la misma.
Hoy en día con la tecnoilogía que la web 2.0 ha puesto al alcance de cualquiera ya no podemos decir eso de… hotel situado en primera línea de playa ya que simplemente posicionando el establecimiento en Google Maps o bien en Google Earth no tan solo conocerá la realidad sino que podrá medir la distancia exacta desde la puerta del hotel hasta la misma playa o “visitar” los alrededores usando Google Street View.
Estemos donde están nuestros clientes
Facebook, 500 millones de usuarios (65 millones usando la red desde dispositivos móviles), 3 veces más de tiempo dedicado por los usuarios en esta red social que en el propio buscador Google.
El propio Youtube se ha convertido ya en uno de los principales buscadores despues de Google.
Twitter, Flickr…… Crecimiento de los medios sociales en 2009 cercano al 40%….. ABRUMADOR, NO?
Pero hagámoslo con estrategias claras. Las pruebas con gaseosa…Contemos con profesionales que nos ayuden a desplegar una estrategia y medir los resultados de nuestras acciones en los medios sociales.
No improvisemos.
Es necesario que integremos estos nuevos canales en nuestra estrategia de marketing corporativa como una pieza más.
Se habla de nosotros en los medios sociales?.
Si no damos experiencias no se va a contar nada de nosotros…. Esto es así de sencillo
Asimismo si solo entregamos experiencias negativas tendremos serios problemas para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.
Solo entregando experiencias que sorprendan al visitante seremos dignos de “disparar” emociones que impulsen al visitante a contarlas a sus amigos y conocidos en redes sociales.
Me gusta el término que aplica mi colega Tirso Maldonado. Adprosumer (advertiser, Producer y Consumer). Hagamos que nuestros clientes, además de consumir nuestro producto o servicio, produzcan contenidos y “anuncien” alrededor de las bondades del mismo.
Por cierto, ¿escucháis lo que se dice de vosotros, vuestros productos y servicios en la red??.
Deberíais de ir creando por lo menos algunas alertas en Google Alerts o en Social Mention por si las moscas….
Tengo una web 2.0
Como el que tiene una prima en Murcia…….
No por mucho decirlo nuestro sitio web se convertirá en 2.0
2.0 es una filosofía de interacción y no una mera tecnología. Escuchar al usuario, de esto se trata.
Integrar los medios sociales en el sitio web de tal forma que una parte importante de los contenidos esté generado por el usuario y despues, SORPRENDAMOS para que nuestros clientes y visitantes lo cuenten.
¡Necesitas ser un miembro de Easy Travel Connection para añadir comentarios!
Participar en Easy Travel Connection